PAGINA 8
PAGINA 9
Informe Anual Sobre la Calidad del Agua de 2023
Hemos incluido nuestra compilación de las pruebas de calidad del agua de
2023 para su análisis. La Junta Estatal de Control de Recursos Hídricos,
División de Agua Potable (SWRCB-DDW), establece la frecuencia de las
pruebas y los niveles de calidad del agua. EVMWD tiene como objetivo
proporcionar agua potable segura a los clientes y se adhiere a las políticas
y procedimientos establecidos por el estado de California y la U.S. EPA.
EVMWD garantiza la presencia de residuos de desinfectante de cloro en el agua
potable según lo exigen las regulaciones de SWRCB-DDW y la U.S. EPA.
Se completaron las evaluaciones requeridas por SWRCB-DDW de las
fuentes de agua potable. Las copias de estas evaluaciones de fuentes están
disponibles en EVMWD. De acuerdo con las pautas estatales, ciertos pozos de EVMWD son vulnerables a actividades
como aeropuertos, minería de grava, talleres de maquinaria, patios de mantenimiento, sistemas sépticos, sistemas de
recolección de alcantarillado y corredores de transporte, cada uno de los cuales contribuye potencialmente a la detección
de nitrato, PFAS y otros componentes. Los pozos que detectaron contaminantes en su agua cruda durante 2023 incluyen
los pozos Summerly, Station 71, Flagler 2A, Flagler 3A, Canyon Lake, Diamond, Cereal 1, Cereal 3, Cereal 4, Corydon y Joy.
Estos pozos se sometieron a mezcla o tratamiento según lo permitido por el estado. Las entregas de agua al sistema de
distribución cumplieron con todos los estándares de calidad del agua potable del estado.
PFOA: detectado por encima del RL (nivel de respuesta) de 10 ppt en el pozo
Summerly, el pozo Station 71, el pozo Flagler 2A, el pozo Flagler 3A y Canyon
Lake (agua cruda); detectado por encima del NL de 5.1 ppt en el pozo Diamond
PFOS: detectado por encima del NL de 6.5 ppt en el pozo Summerly, el pozo
Diamond, el pozo Cereal 1, el pozo Station 71, el pozo Flagler 2A, el pozo Flagler
3A y Canyon Lake (agua cruda)
PFHxS: detectado por encima del RL de 20 ppt en el pozo Summerly;
detectado por encima del NL de 3 ppt en el pozo Cereal 4, el pozo Diamond, el
pozo Cereal 1, el pozo Corydon, el pozo Station 71, el pozo Flagler 2A, el pozo
Flagler 3A y Canyon Lake (agua cruda)
Vanadio: detectado por encima de NL de 50 ppb (de
origen natural) en los pozos Cereal 3, Cereal 4, Cereal 1 y
Corydon
Nitrato: detectado por encima de MCL de 10 ppm (de
origen natural) en el pozo Flagler 2A; detectado por encima
de AL de 5 ppm en el pozo Flagler 3A y Terra Cotta
Arsénico: detectado por encima de MCL de 10 ppb (de
origen natural) en los pozos Cereal 3, Cereal 4, Cereal 1,
Corydon y Joy
DATOS IMPORTANTES DE LA U.S. EPA. SOBRE EL AGUA POTABLE
Las fuentes de agua potable, tanto del grifo como embotellada, incluyen ríos, lagos, arroyos, estanques, embalses,
manantiales y pozos. A medida que el agua se desplaza por la tierra o el suelo, disuelve minerales naturales y
material radiactivo, y puede absorber sustancias de los animales o de la actividad humana.
LOS CONTAMINANTES QUE PUEDEN ESTAR PRESENTES EN LAS FUENTES NO TRATADAS,PUEDEN INCLUIR:
Los Contaminantes Primarios pueden afectar adversamente la salud del público.
Los Contaminantes Secundarios pueden causar efectos cosméticos (como decoloración de la piel o los dientes) o efectos estéticos (como
sabor, olor o color) en el agua potable.
PROMEDIO:
El promedio reportado en los datos es el resultado
combinado de múltiples muestras de recolección.
NIVEL MÁXIMO DE CONTAMINANTE (MCL):
El nivel más alto de un contaminante que se permite en
el agua potable. Los MCL primarios se establecen lo más
cerca posible de los Objetivos de Salud Pública (PHG) (o
MCLG) que sea económica y tecnológicamente factible.
Los MCL secundarios se establecen para proteger el
olor, el sabor y la apariencia del agua potable.
OBJETIVO DE NIVEL MÁXIMO DE CONTAMINANTE
(MCLG):
El nivel de un contaminante en el agua potable por debajo del cual
no existe ningún riesgo conocido o esperado para la salud. Los
MCLG son establecidos por la U.S. EPA.
NIVEL MÁXIMO RESIDUAL DE DESINFECTANTE (MRDL):
El nivel más alto de desinfectante permitido en el agua potable.
Existe evidencia convincente de que la adición de un desinfectante
es necesaria para controlar los contaminantes microbianos.
OBJETIVO DE NIVEL MÁXIMO RESIDUAL DE
DESINFECTANTE (MRDLG):
El nivel de un desinfectante para agua potable por debajo
del cual no existe ningún riesgo conocido o esperado para
la salud. Los MRDLG no reflejan los beneficios del uso de
desinfectantes para controlar los contaminantes microbianos.
NIVEL DE NOTIFICACIÓN (NL):
Un nivel de asesoramiento basado en la salud establecido por el
Estado para los productos químicos en el agua potable que no tienen
niveles máximos de contaminantes
TÉRMINOS DE CALIDAD DE AGUA
El Estado nos permite controlar algunos contaminantes menos de una vez al año porque las concentraciones de estos contaminantes
no cambian con frecuencia. Algunos de nuestros datos, aunque son representativos, tienen más de un año de antigüedad.
SOBRE SU
INFORME DE CALIDAD DE AGUA
951-674-3146 x8256
hali@evmwd.net
SOLICITE UN RESUMEN
DE LA EVALUACIÓN
ESTÁNDAR PRIMARIO PARA AGUA POTABLE (PDWS):
MCL y MRDL para contaminantes que afectan
la salud junto con sus requisitos de monitoreo e
informes, y requisitos de tratamiento del agua.
OBJETIVO DE SALUD PÚBLICA (PHG):
El nivel de un contaminante en el agua potable por debajo del cual no
existe ningún riesgo conocido o esperado para la salud. Los PHG son
establecidos por la Agencia de Protección Ambiental de California.
NIVEL DE ACCIÓN REGULADORA (AL): La concentración
de un contaminante que, si se excede, desencadena el tratamiento u
otros requisitos que debe seguir un sistema de agua.
TÉCNICA DE TRATAMIENTO (TT):
Un proceso obligatorio destinado a reducir el nivel
de un contaminante en el agua potable.
TURBIDEZ:
Una medida de la turbidez del agua. Es un buen indicador
de la eficacia de nuestro sistema de filtración.
REGLA DE MONITOREO DE CONTAMINANTES NO
REGULADOS (UCMR):
Ayuda a la U.S. EPA. y a SWRCB-DDW a
determinar dónde se encuentran determinados
contaminantes y si es necesario regularlos.
Contaminantes microbianos
(Primarios): Virus y bacterias que pueden
provenir de plantas de tratamiento de aguas
residuales, sistemas sépticos, operaciones
agrícolas ganaderas y vida silvestre.
Contaminantes inorgánicos (Primarios
y Secundarios): Sales y metales que
pueden estar presentes de forma natural
o ser resultado de la escorrentía de aguas
pluviales urbanas, descargas de aguas
residuales industriales o domésticas,
producción de petróleo y gas, minería o
agricultura.
Contaminantes radioactivos (Primarios):
Estos pueden ocurrir naturalmente o ser
resultado de la producción de petróleo
y gas y de actividades mineras.
Contaminantes químicos orgánicos
(Primarios): incluyen sustancias químicas
orgánicas sintéticas y volátiles, subproductos
de procesos industriales y de producción
de petróleo, y también pueden provenir de
estaciones de servicio, escorrentías de aguas
pluviales urbanas, aplicaciones agrícolas y
sistemas sépticos.
Para garantizar que el agua sea segura para beber, la
U.S. EPA. y SWRCB-DDW prescriben regulaciones que
limitan la cantidad de ciertos contaminantes en el agua
suministrada por los sistemas públicos de agua. Las
regulaciones de SWRCB-DDW también establecen límites
para los contaminantes en el agua embotellada para
proteger la salud pública.
Detección de contaminantes químicos en fuentes
Administrador de Calidad de Agua, Mike Ali
Pesticidas y herbicidas (Primarios):
pueden provenir de la agricultura, de la
escorrentía de aguas pluviales urbanas y de
usos residenciales.