ESPECIAL_ODALYS
Welcome to interactive presentation, created with Publuu. Enjoy the reading!
COMERCIAL
COMERCIAL
Contactos: (+591) 79100817 - (+591) 71554035
(+591 ) 2180660
Visión 360
P E R I O D I S M O G L O B A L
J U E V E S 6 D E J U N I O D E 2 0 2 4 | A Ñ O I | 1 0 P Á G I N A S | E D I C I Ó N P E R I Ó D I C O D I G I T A L
ILUSTRACIÓN: ABECOR / VISIÓN 360
Además
puede leer
Su pareja y un policía son investigados
en este caso que sacudió a los paceños
“Pulguita”, la madre empresaria a la
“Pulguita”, la madre empresaria a la
que un hijo espera ver de regreso
que un hijo espera ver de regreso
3.409 denuncias de desapariciones
3.409 denuncias de desapariciones
en un año y 556 casos sin resolver
en un año y 556 casos sin resolver
P. 8
P. 2
P. 10
ODALYS, 68 días
ODALYS, 68 días
sin saber de ella
sin saber de ella
ESPECIAL La joven ma-
dre desapareció hace poco
más de dos meses, 23 días
antes de cumplir 28 años.
El principal sospechoso es
su pareja, ahora preso en
Chonchocoro.
ESPECIAL La joven ma-
dre desapareció hace poco
más de dos meses, 23 días
antes de cumplir 28 años.
El principal sospechoso es
su pareja, ahora preso en
Chonchocoro.
EDICIÓN
ESPECIAL
DIGITAL
»
»
VISIÓN 360
VISIÓN 360
www.vision360.bo
www.vision360.bo
JUEVES, 6 de junio de 2024
JUEVES, 6 de junio de 2024
Visión 360
Visión 360
El caso Odalys
El caso Odalys
Carlos Quisbert
cquisbert@vision360.bo
La Paz
CUMPLIÓ 28 años el 22 de mayo; su niño también cumplió años
la pasada semana, y ella aún no retorna de un muy largo viaje.
Al desconocer si sigue con vida y su ubicación, su hermano solo
pudo escribirle por Facebook su deseo de que regrese a su hogar.
“
Odalys Ivannia Vaquiata,
Pulguita ya es un mes sin
verte, escucharte y hablar-
te. No te imaginas cuánto te ex-
traña la mamá y el papá, cada
noche lloran tu ausencia...”, es-
cribió Alejandro Vaquiata Quis-
pe el 28 de abril, en el muro de
Facebook de su hermana, la ma-
dre desaparecida en los Yungas.
En esa fecha, Odalys Ivannia
llevaba 29 días reportada, ante
la Fuerza Especial de Lucha
Contra el Crimen (Felcc), como
desaparecida.
“Todos los días te buscamos y
volvemos a casa sin ti. Tus ami-
gos, familia y otras personas
oran por ti y piden que se diga
FOTO: FACEBOOK ODALYS VAQUIATA
to, su trabajo. Quería estudiar
más, tenía más sueños”, descri-
bió Mabel Quispe, la madre de
la joven, en una entrevista con el
canal televisivo Cadena A.
El amor mutuo que Joel afir-
ma que ambos sentían, parece
confirmarse si se ve lo que am-
bos publicaban en redes socia-
les. Aparentemente enamorada
y segura de haber hallado en
Joel a alguien con quien enta-
blar una relación seria y larga,
Odalys publicó, el 25 de agosto
de 2023, que estaba en una rela-
ción oficial con él, quien aparece
en un post en una selfi tomada
con ayuda del espejo de un as-
censor, en la que parte su rostro
se oculta cubierto por el mismo
celular.
En cambio, ella, vestida con
una blusa blanca, muestra el
rostro completo y exhibe aspec-
tos que exponen parte de su ca-
rácter, como el detallado cuida-
do de su imagen, de su peinado
y el uso de joyas sutiles.
Su cuenta de TikTok también
es otro reflejo de que la joven
madre era organizada, detallis-
ta y tenía una debilidad por la
Odalys, “pulguita”, la madre empresaria
a la que un hijo espera ver de regreso
Por Facebook, ella declaró su amor hacia el principal sospechoso de su desaparición
simetría en su imagen, con ma-
quillaje y luz en su rostro.
Lo muestra desde la primera
foto de su perfil, de marzo de
2011, donde aparece con un ves-
tido rojo en lo que aparenta ser
una fiesta de quince años, y las
decenas que subió a lo largo de
los años en sus redes sociales,
hasta esa última foto que sirvió
para anunciar su relación con
Joel, publicada el 11 de julio de
2023, a la que acompañó con un
enigmático mensaje: “Con el cie-
lo en la mente”.
“Estoy muy triste por mi her-
mana, recién ha pasado su cum-
pleaños (el 22 de mayo), ha pasa-
do el Día de la Madre y hoy es el
cumpleaños de mi sobrino (hijo
de Odalys). No sabemos qué de-
cirle sobre dónde está su mamá”,
declaró Alejando Vaquiata el 28
de mayo a Visión 360, tras su
salida de oficinas del Ministerio
Público, donde minutos antes
la fiscal Sheila Rodríguez ha-
bía suspendido una Inspección
Técnico Ocular (ITO), que debía
realizarse en la zona donde Joel
afirma que la mujer había desa-
parecido.
Odalys y Alejandro Vaquiata durante un paseo familiar.
La publicación que Odalys hizo en su red social sobre la relación con Joel P. G.
FOTO: FACEBOOK ODALYS VAQUIATA
FOTO: FACEBOOK ODALYS VAQUIATA
Es tranquila
Durante este tiempo, en la
medida en que los detalles de la
vida personal de Odalys y Joel
se han hecho públicos, las redes
sociales de cada uno han ser-
vido para que gente que no los
conoce exprese sus opiniones.
Los textos publicados van desde
palabras solidarias y compren-
sivas hacia ella y su familia, pa-
san por los que pretenden dar
consejos para mejorar la inves-
tigación policial, hasta los que la
juzgan por conducir en estado
de ebriedad durante su último
viaje y haber “dejado a su hijo”
para irse con su enamorado.
Para Emily, amiga de estu-
dios de Odalys desde hace siete
años, esos prejuicios son total-
mente injustos, al contrario de la
versión de Joel, de quien critica
que la prensa le haya dado tan-
ta cobertura. Para ella, la joven
madre desaparecida “es una
persona tranquila, no es con-
flictiva, siempre ha estado pen-
diente de su hijito. Si alguna vez
ha bebido lo ha hecho con me-
dida, es imposible que ella haya
hecho lo que dice Joel, bajarse de
su auto, dejar sus cosas y desa-
parecer del lugar”, cuestionó
Emily en una entrevista con la
comunicadora Melania Torrico.
Para Noelia Gutiérrez, par-
te del bufete de abogados que
asumió la defensa de la familia
Vaquiata, la teoría de Joel es más
inverosímil aun. Sostiene que,
al tener un hijo, una empresa
de eventos y una familia que la
ama y espera, Odalys no tenía
motivo alguno para abandonar
el país, fugarse con otra pareja
o suicidarse, como lo insinuó el
teniente de Policía José María
A., el segundo detenido por este
caso, amigo de Joel.
La última vez que Alejandro
vio a su hermana fue el 29 de
marzo, ella le invitó un refresco
y le preguntó cómo estaba. En
las varias entrevistas que él ha
dado a los medios de comuni-
cación, la describe atenta, de-
tallista, cariñosa, respetuosa y
diligente con su familia.
Por eso, para ellos no es creí-
ble la versión que maneja Joel, a
quien acusan de mentir e incu-
rrir en varias contradicciones
para despistar la investigación.
“Continuamos con la espe-
ranza de volver a verte, abra-
zarte y decirte lo mucho que te
queremos. Toda la familia y tus
amigos te extrañan mucho. Para
mí fue muy difícil el no poder es-
tar a tu lado en tu día y desearte
un feliz cumpleaños. Estés don-
de estés feliz cumpleaños ¡¡Her-
manita, te quiero mucho!!”, es el
mensaje que Alejandro escribió
el 22 de mayo en el muro de Fa-
cebook de Odalys.
Su hijo la espera
Semanas antes, en una de
las últimas entrevistas que dio
la madre de Odalys, en medio
de lágrimas, declaró que no
duerme bien desde la noticia
de la desaparición y que cada
día deben pensar en una nueva
historia para contar al hijo de la
joven. Con cuatro años, hasta
el momento él aún cree que su
mamá está de viaje en su vehí-
culo, al que el niño apodó “Jack”.
Con la inocencia que solo
ellos pueden llegar a tener, al
inicio, el pequeño preguntaba a
Alejandro y a Mabel: “¿Por qué
Jack no la trae de regreso a mi
mamá, a dónde la llevó?”. Pero
según la familia, las versiones
evasivas que le han dado cada
vez son menos creíbles y, de
forma inconsciente, el estado de
ánimo del niño se deteriora.
“La otra noche se desper-
tó sobresaltado, al escuchar el
ruido de un auto en la calle. ‘Ahí
está, Jack ya la trajo de regreso
a mi mamá’, nos dijo. Ya no sa-
bemos que más decirle, por qué
el viaje de su madre dura tanto”,
lamentó Mabel.
Odalys Vaquiata Quispe, la joven
madre desaparecida. En recua-
dro, el mensaje de su hermano.
la verdad. Trato de ser fuerte
por ellos sin embargo, noches
como esta empiezo a llorar des-
consoladamente, pidiendo a
Dios encontrarte y que vuelvas
a casa con mi sobrino. Te quiero
mucho, hermanita, vuelve pron-
to a casa pulguita”, continúa la
emotiva nota que espera ser leí-
da por ella, algún día.
La última persona que tuvo
contacto con Odalys fue su novio,
Joel P. G., con quien viajó a una
fiesta en la población de Tocaña,
en el municipio de Coroico en el
norte de La Paz, el 29 marzo.
El hombre es el principal sos-
pechoso y está detenido en el pe-
nal de Chonchocoro, a donde fue
trasladado luego de haber sido
sorprendido cuando utilizaba
un celular, introducido de for-
ma ilegal al centro de Qalauma,
centro de rehabilitación para
menores infractores, donde es-
tuvo recluido inicialmente.
Cómo la recuerdan
Él asegura que la noche si-
guiente, en el sector conocido
como Yolosita, luego de que ella
le iniciara una escena de celos,
se bajó de su vehículo y desapa-
reció sin dejar rastro en medio
del camino. Y aunque declaró
que la amaba y espera verla otra
vez con vida, Joel la describe im-
pulsiva y de carácter fuerte.
“Él (Joel) quiere parecer un
angelito, diciendo que la quería
a mi hija, cosas que no tienen
sentido, porque mi hija no era
así. Toda madre conoce a sus
hijos, a qué punto pueden llegar
cuando reniegan. Odalys no es
así, ella era una madre amorosa,
tiene gatitos, su perrito (Bruno),
tiene su pecera, su departamen-
Es una persona
tranquila, no
es conflictiva,
siempre ha es-
tado pendiente
de su hijito. Si
alguna vez ha
bebido fue con
medida.
Él (Joel) quiere
parecer un an-
gelito, diciendo
que la quería a
mi hija, cosas
que no tienen
sentido, por-
que mi hija no
es así.
Todos los días
te buscamos
y volvemos a
casa sin ti. Tus
amigos, familia
y otras perso-
nas oran por ti
y piden que se
diga la verdad.
FOTO: APG
Mabel Quispe, madre de Odalys, en una vigilia organizada el 22 de mayo, cumpleaños de su hija.
»
»
VISIÓN 360
VISIÓN 360
www.vision360.bo
www.vision360.bo
JUEVES, 6 de junio de 2024
JUEVES, 6 de junio de 2024
Visión 360
Visión 360
El caso Odalys
El caso Odalys
EN DOS MESES la búsqueda y las in-
vestigaciones no llegaron a buen puerto.
La información imprecisa sobre el lugar
donde ella desapareció fue una traba
constante para poder hallar a la mujer.
e acuerdo con las inves-
tigaciones
preliminares,
Odalys, de 28 años de edad,
desapareció el 30 de marzo en la lo-
calidad de Yolosita, en los Yungas
del departamento de La Paz.
Supuestamente, decidió que-
darse en medio del camino tras una
discusión que tuvo con su pareja
cuando ambos estaban en su auto,
de retorno a La Paz.
Ese día, la mujer, de 1,55 metros
de altura y cabello castaño claro,
vestía una blusa floreada, un corto
de jeans, zapatillas blancas y gafas
de color rosa con negro. Decenas de
personas apoyaron en su búsque-
da, desde familiares hasta milita-
res, con uso de drones y canes.
Hasta hoy no se da con su para-
dero ni con indicios suficientes que
den pie a su hallazgo.
La búsqueda continúa, así como
las contradicciones e interrogantes.
Cronología de la desaparición y
búsqueda de Odalys Vaquiata
La joven madre aún hoy es buscada en el norte de La Paz
30 de marzo
29 de marzo
31 de marzo
31 de marzo
15 de abril
10 de abril
9 de abril
21 de abril
1 de mayo
24 de mayo
1 de abril
5 de abril
3 de abril
4 de abril
6 de abril
16 de abril
22 de abril
5 de mayo
25 de mayo
2 de abril
5 de abril
7 de abril
8 de abril
17 de abril
23 de abril
10 de mayo
26 de mayo
18 de abril
24 de abril
15 de mayo
27 de mayo
19 de abril
27 de abril
25 de abril
29 de abril
20 de mayo
22 de mayo
28 de mayo
20 de abril
11 de abril
12 de abril
13 de abril
14 de abril
28 de abril
26 de abril
30 de abril
23 de mayo
29 de mayo
30 de mayo
31 de mayo
Pese a ser feriado,
por Viernes Santo,
Odalys y su novio
Joel decidieron viajar
a los Yungas, el sába-
do, para participar en
una fiesta en Tocaña.
Viajan en el vehículo de Odalys. Son vistos en Tocaña, en una fiesta, y
en la noche habrían decidido retornar. Su novio Joel reporta la desa-
parición de Odalys. Según su versión, en el camino de retorno a La Paz,
debido a una discusión, ella bajó de su auto y se fue.
Él asegura que la buscó, pero no logró encontrarla y cuenta que ambos
habían bebido. También que la llamó su hermano, pero como el celular
de ella seguía en el auto, contestó Joel y le contó que ella no aparecía.
Joel declaró que la buscó toda la
noche y en la madrugada, y al no
hallarla, se comunicó con su fa-
milia que, al enterarse de la des-
aparición, viajó hasta Yolosita.
Se denunció el hecho y se inició
la búsqueda.
Se descubrió que el mismo día (sába-
do), Joel fue arrestado por conducir
con aliento alcohólico.
Este dato, sumado a que él tenía las
pertenencias de Odalys, hizo que la
Policía lo aprehendiera a denuncia
de la familia de la mujer.
La Fiscalía pide cooperación al Ministerio de De-
fensa y a otras instituciones para facilitar drones,
helicópteros y personal especializado para apoyar
en la búsqueda.
Esto causa indignación en muchas familias con
personas desaparecidas, quienes no lograron ese
nivel de apoyo en la búsqueda de sus familiares.
A una semana de su desaparición, el mi-
nistro de Gobierno, Eduardo del Casti-
llo, afirma que la Policía cree estar cerca
de hallar el cuerpo de Odalys. Dijo que
buscan en un lugar donde “desaparecen
los indicios, los elementos, las pruebas
investigadas por la Policía Boliviana”.
Tras una audiencia de apelación, una
sala penal de La Paz ratificó la deten-
ción preventiva de Joel, por cuatro me-
ses, en el penal de Qalauma.
Su defensa denunció que fue torturado.
La Policía halló sangre en el vehículo de
Odalys.
La Fiscalía de La Paz envió una
nota, con el rótulo de “carácter de
urgencia”, al Ministerio de Defen-
sa, para pedir el apoyo en la bús-
queda con 2 helicópteros. Sin em-
bargo, la Policía observa que, por
la geografía del lugar, sería poco
efectivo este apoyo y precisa que
es mejor utilizar drones.
Cinco drones y 22 expertos de las
Fuerzas Armadas se unieron a los
equipos de la Policía que se desple-
garon en la zona de los Yungas para
buscar a la mujer desaparecida.
La Policía habilitó la línea telefóni-
ca 712-80618 para que la población,
bajo reserva, pueda colaborar y
brindar información sobre el caso.
El viceministro de Régimen Interior y Po-
licía, Jhonny Aguilera, dijo: “Estamos en
toda la certeza que todas las versiones
han sido mentirosas, que él planificó el
hecho con la intención de enlutar a la fa-
milia de Odalys”.
Dos helicópteros sobrevuelan desde San
Joaquín hasta la desembocadura del río
Caranavi, en los Yungas de La Paz.
El viceministro
de Defensa Ci-
vil, Juan Carlos
Calvimontes,
señaló que no
se
descarta
que haya sido
secuestrada.
El
comandante
general de la Poli-
cía, Álvaro Álvarez,
informó que las
investigaciones
fueron declaradas
en reserva por la
Fiscalía General
del Estado.
Bomberos, la Patrulla Cami-
nera y la Policía de Coroico
realizan rastrillajes, mien-
tras las divisiones de Trata
y Tráfico, y de Homicidios
investigan lo sucedido tras
conformar un “gabinete”.
Familiares y amigos de Odalys se pre-
sentaron en predios del Tribunal de
Justicia de La Paz, donde se instaló la
audiencia de medidas cautelares del
novio. Le piden que diga la verdad.
La Justicia dicta detención preventiva
para Joel, su expareja.
Suman 20 los efectivos policiales que realizan la búsqueda de
la mujer, con el apoyo de canes y drones. Mientras se investi-
ga la aparición de un video en el que se ve a Odalys bailando
en una fiesta en Tocaña, junto a un hombre que parece su
pareja. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc)
sospecha que ella puede estar con vida y señala que Joel tuvo
al menos 4 contradicciones.
Las pericias al vehículo de Odalys muestran que
la gata nunca fue utilizada, como dijo Joel, quien
aseguró que, tras una primera discusión, el día
que desapareció, la mujer lo llamó para pedirle
ayuda porque se habría encunetado. Para ayu-
darla dijo que utilizó la gata. Después de ello,
decidieron regresar juntos a La Paz. También en-
contraron la licencia de conducir de Joel, quien
antes mencionó que la había perdido.
Un policía que cumplía servicios en Ta-
rija fue aprehendido y trasladado a la
ciudad de La Paz en calidad de inves-
tigado. El teniente sería amigo de Joel.
Tras su declaración se conoció que
mantuvo contacto permanente con
los padres de Joel y con el mismo im-
plicado, a través de llamadas y men-
sajes de texto.
En el cumpleaños de
Odalys, familiares y
amigos recordaron,
en la plaza Abaroa, el
natalicio de la joven,
con una vigilia en la
que hubo velas y pan-
cartas.
La familia de Odalys desestima las declaracio-
nes de una comerciante de Yolosita, quien dijo
haber visto a la mujer en un pueblo con otro
hombre. Se conoció que también dos policías
afirmaron recordar a Joel, quien retornaba a
los Yungas por Unduavi, a las 9 o 10 de la noche,
a pesar de la gran afluencia de vehículos que
ellos mismos dicen que había a esa hora.
Se difunde una entrevista realizada
por Melania Torrico, quien pudo ha-
blar con Joel con el uso de cámara o
un dispositivo. Joel le cuenta que, tras
su pelea, Odalys bajó y él arrancó con
su vehículo y se alejó para asustarla.
Pero “no es que la he atropellado, no
es que la he matado ni la he botado,
no ha sido así”, aseguró.
La comunidad de Tocaña,
ubicada en los Yungas,
está a 102 kilómetros de
la ciudad de La Paz.
»
»
VISIÓN 360
VISIÓN 360
www.vision360.bo
www.vision360.bo
JUEVES, 6 de junio de 2024
JUEVES, 6 de junio de 2024
Visión 360
Visión 360
El caso Odalys
El caso Odalys
Carlos Quisbert
cquisbert@vision360.bo
La Paz
e manejan tres hipótesis
en torno a la desaparición
de Odalys Ivannia Vaquia-
ta Quispe, de quien no se tienen
rastros desde el 30 de marzo.
Se la vio por última vez en los
Yungas. La primera sospecha,
sustentanda por la Físcalía, es
que fue víctima de trata y tráfi-
co, delito por el cual se imputó a
su pareja Joel P. G.
La familia de la mujer, en
cambio, sustenta una acusación
contra su pareja, Joel P G., para
quien piden proceso por femi-
nicidio. Por su parte, el hombre
sostiene la teoría de que su pare-
ja pudo haber sido retenida por
otra persona.
En entrevista con Visión
360, el abogado Franklin Cha-
caluca, miembro del bufete que
asesora a la familia Vaquiata,
sostuvo que han enumerado
hasta seis versiones contradic-
torias que arrojó Joel, sobre la
desaparición de Odalys, aunque
se negó a detallar los indicios
que lo llevan a esta conclusión.
Defensa de Joel
El bufete de juristas que de-
fiende a la familia Vaquiata jus-
tifica su hermetismo, por el te-
mor de que, al enterarse por los
medios de comunicación de una
nueva pista, el imputado, sus fa-
miliares y finalmente sus abo-
gados puedan modificar algún
elemento que ayude a esclarecer
la desaparición o incrimine más
a Joel.
Desde el lado opuesto, el abo-
gado José Luis Paredes, defensa
de Joel, sostiene la inocencia de
su cliente y afirma que las su-
puestas contradicciones en sus
declaraciones son tan solo “im-
precisiones” propias, por el con-
sumo de bebidas alcohólicas.
El jurista Paredes maneja
una sola teoría y la sustenta con
la declaración de tres testigos,
cuyos testimonios figuran en el
cuaderno de investigaciones.
Se trata de la versión que dio
una adolescente que vende em-
panadas en Yolosita y la de dos
policías que estaban en el puesto
de control de Unduavi.
“(De) 8.30 a 9 p.m. el día sába-
do 30 de enero del año en curso”,
señala la respuesta que la ado-
lescente dio a un policía cuando
este le preguntó cuándo había
visto a la joven, cuyo rostro fi-
guraba en los anuncios de per-
sona desaparecida. La testigo
“F”, como la denominó Paredes,
relató que, esa noche, Odalys es-
taba acompañada de un varón,
joven, alto y de piel trigueña.
El lugar donde los vio fue cer-
ca del puente de Yolosita. “En-
trando al camino a Chitía – Cho-
robamba, la vi cerca al Hostal
Bombái, la esquina donde saca
(a la venta) una señora pollo,
más adelante donde un poste de
luz”, afirmó la testigo.
En similar horario, pero a
una hora y 50 minutos de dis-
tancia en vehículo, Joel estaba
en la tranca de Unduavi, tal
como lo declararon dos policías,
quienes estaban de servicio ese
día y dieron su testimonio una
semana después de que se cono-
ció la versión de la vendedora de
empanadas.
En una declaración hecha a la
comunicadora Melania Torrico,
Joel afirmó que él presentía que
su pareja estaba con vida y que
estaba retenida contra su volun-
tad. Para Paredes, su cliente tie-
ne motivos para hacer esa afir-
mación y sugiere una solución.
“Hay lugares en los que la Po-
licía no ha buscado. Buscaron
por los ríos, los arbustos, pero
no lo hicieron en las propieda-
des de los pobladores del lugar;
lamentablemente ya se han des-
cubierto casos en los que los ase-
sinos viven sobre sus muertos”,
dijo, en alusión a crímenes re-
cientes en los que los agresores
enterraron a sus víctimas en sus
propios domicilios.
No la hallaron
La búsqueda de Odalys se pa-
ralizó. Por un lado, Mabel Quis-
pe, madre de Odalys, asegura
que los padres de Joel y un po-
licía, con el que tenían contacto,
son cómplices de la desaparición
de su hija y, por el otro, Joel de-
nuncia que recibe amenazas en la
cárcel y sus padres dicen que son
acosados a través de mensajes
por teléfono y en redes sociales.
El caso parece estancado. Si
bien los bomberos rastrearon
por semanas la zona por donde
Joel dijo haber visto por última
vez a Odalys, como lo afirmó Pa-
redes, no se buscó en otras zonas
y no se confirmó aún la versión
de varios testigos nombrados en
la declaración de Joel.
“Hasta el momento, Joel ha
dado seis versiones que noso-
tros hemos verificado y que es-
tán registradas en el cuaderno
de investigaciones. Asimismo,
se han generado varios actos
investigativos, como declara-
ciones, pericias y el registro del
lugar del hecho para establecer
el grado de responsabilidad.
En tal sentido, sería un acto de
irresponsabilidad revelar esos
datos”, afirmó Chacaluca.
Pese a que hasta el momento
no se dio con alguna evidencia
que confirme que Odalys falle-
ció, expresó que el caso contra
Joel, imputado actualmente por
trata y tráfico de personas, debe
modificarse y ampliarse al tipo
penal de feminicidio.
Asimismo, Juan David Gon-
zales, parte del bufete de Cha-
caluca, manifestó que una de las
últimas contradicciones que se
identificaron en la versión de Joel
se registró en la población de To-
caña, en el municipio de Coroico,
donde supuestamente Odalys se
encunetó con su vehículo.
En la inspección al lugar del
hecho, el 13 de mayo, Joel afir-
mó haber recordado detalles
de ese incidente, que antes dijo
haber olvidado porque, al igual
de Odalys, habría consumido
bebidas alcohólicas.
Según la versión del hombre
de 25 años, la primera vez que se
separó de Odalys, esta tomó su
vehículo y, en estado de ebrie-
dad, sufrió el percance en medio
de un camino cercano.
Joel aseguró que su pareja lo
llamó para pedirle ayuda, pero
que al llegar al lugar verificó
que un comunario la había co-
laborado con la gata hidráulica,
para sacar la rueda que había
caído en una cuneta. Luego, no
recuerda cómo, pero regresó
a Tocaña y más tarde apareció
nuevamente junto a Odalys, en
Yolosita, desde donde partieron
a las 18.45 hacia La Paz.
Fue en ese trayecto, de Yolo-
sita hacia el puesto de control de
Tránsito en la tranca de Undua-
vi, aproximadamente entre las
18.45 y 20.30, que Odalys desa-
pareció luego de una discusión
que tuvieron, por la que ella se
habría bajado del motorizado
que era conducido por Joel.
Ahora, el enamorado de la jo-
ven es considerado el principal
sospechoso y está detenido en el
penal de Chonchocoro.
Se manejan
al menos tres
hipótesis en torno
a la desaparición
de Odalys
Existe polémica sobre versiones de testigos
LOS ABOGADOS trabajan por consolidar sus teorías
y lograr que estas se tornen en “hechos” verificables en el
cuaderno de investigaciones. El debate se trasladó al ámbito
fiscal y se suspendieron los operativos de búsqueda para dar
con la joven de 28 años que desapareció el 30 de marzo.
LUGAR Según Mónica Irus-
ta, abogada del amigo de
Joel, implicado por haberle
prestado una moto, el im-
putado dio “con exactitud
los puntos donde, según
su versión, se bajó Odalys
y posteriormente desa-
pareció”. El dato se dio a
conocer en la inspección
del lugar del hecho, con
el objetivo de delimitar el
movimiento de la pareja,
de acuerdo con la declara-
ción del imputado.
CONTRADICCIONES Para la
defensa de la familia de
Odalys, las declaraciones
de los policías también
tienen otras falencias;
por ejemplo, que ambos
uniformados señalaron
recordar la ocupación de
Joel como “estudiante”, y
también llama la atención
la actitud condescendien-
te de los guardias, al no
detener a Joel por conducir
ebrio.
68 días
El viceministro de Defensa, Juan Carlos Calvimontes, señala el área de búsqueda.
Escuadrones de la Policía se desplegaron por la zona de Yolosita.
Mabel Quispe, madre de Odalys, en la vigilia realizada el día de su cumpleaños.
Bomberos y efectivos de la Felcc en la búsqueda de Odalys en el camino a Yungas.
Joel P. y Odalys, en el centro cultural de Tocaña, horas antes de la desaparición.
Los bomberos realizaron el rastrillaje entre la basura para dar con la víctima.
Cartel de persona desaparecida con el rostro de Odalys.
Investigadores de la Felcc revisan el vehículo de Odalys.
FOTO: MINISTERIO DE DEFENSA
FOTO: POLICÍA BOLIVIANA
FOTO: APG
FOTO: POLICÍA BOLIVIANA
FOTO: CAPTURA DE VIDEO
FOTO: POLICÍA BOLIVIANA
FOTO: POLICÍA BOLIVIANA
FOTO: APG
»
»
VISIÓN 360
VISIÓN 360
www.vision360.bo
www.vision360.bo
JUEVES, 6 de junio de 2024
JUEVES, 6 de junio de 2024
Visión 360
Visión 360
El caso Odalys
El caso Odalys
Carlos Quisbert
cquisbert@vision360.bo
La Paz
LAS PESQUISAS mostraron que Joel S. P. G. buscó el aseso-
ramiento personal de un policía, quien le recomendó contar su
versión como un “cuento de niños” y “halló” testigos “clave”. Fue
encontrado con un celular en la cárcel.
oel S. P. G. detalló, más de
una vez, de forma sencilla
y cronológica lo que pasó
aquel sábado cuando su pareja,
Odalys Vaquiata Quispe, desa-
pareció sin dejar rastros, luego
de que, supuestamente, bajara
de su vehículo en medio del ca-
mino, entre las poblaciones de
Unduavi y Yolosita, en el ingre-
so a los Yungas, en el departa-
mento de La Paz.
El relato del joven de 25 años,
el mismo hecho de la desapari-
ción de Odalys, las contradiccio-
nes en su versión, halladas por
la Policía, derivaron en la apli-
cación de medidas cautelares
para él, quien, aunque continúa
FOTO: APG
haya traficado con la señorita,
porque la amaba; él la ama, ha-
cía todo por complacerla (…) des-
de pequeño hasta hoy él es un
caballero, cariñoso, hogareño,
ayuda con los quehaceres de la
casa y cumple como estudiante”.
La doctora Betty G. lamen-
tó la situación en la que Mabel
Quispe, madre de Odalys, se
encuentra por la desaparición
de la joven. Aseguró que siente
empatía por el dolor de Quispe y
dijo que desea que la joven apa-
rezca con vida.
El 8 de abril, nueve días
después de la desaparición de
Odalys, la comunicadora Torri-
co publicó el audio de la entre-
vista que hizo a Joel al interior
del centro de rehabilitación ju-
venil Qalauma, en la ciudad de
Viacha, donde guardaba deten-
ción como sospechoso.
El hecho causó sorpresa y
varias críticas, no tanto por la
extensa versión que dio el inves-
tigado, sino, debido a que se co-
noce que Régimen Penitenciario
y el Ministerio de Gobierno no
darían semejantes facilidades a
un periodista de un medio inde-
Joel, un sospechoso cuestionado y
testigo del último viaje de Odalys
Sus padres y un policía son investigados por supuestamente “desviar” la investigación
pendiente, por una serie de im-
pedimentos legales que, en este
caso, se pasaron por alto.
En el audio de 59 minutos,
Joel dio la versión de un viaje
bien planificado con Odalys ha-
cia Tocaña. Contó pormenores
de la relación de ocho meses que
tenía con la joven, con la que ha-
bía realizado otros cuatro viajes.
Se describió a sí mismo como
una persona sentimental e im-
pulsiva y que luego de las discu-
siones que tenían, él era quien
cedía y pedía disculpas para lo-
grar la reconciliación; además,
remarcó que era incapaz de
agredir a su pareja. Fue durante
esa entrevista que reveló detalles
que supuestamente lo absolvían
de culpa por la desaparición de la
mujer, aquel sábado 30 de marzo.
Sin embargo, para la familia
Vaquiata, esta nueva declara-
ción pública muestra más “im-
precisiones” y en especial en re-
lación con lo que prefirió callar
en esa entrevista y ante la Poli-
cía, sobre por qué asumió de esa
forma la búsqueda que se hizo
en las primeras 24 horas.
Joel afirma que sus recuer-
Joel P. G., durante la inspección al vehículo de Odalys, en busca de más indicios.
FOTO: APG
dos son claros hasta las 16.30,
hora en la que habrían iniciado
sus lagunas mentales, hasta las
20.30 de ese sábado, producto,
en parte, de las cervezas y de los
“matanegros”, las jarras de cóc-
tel que Odalys habría comprado
en Tocaña, mientras disfruta-
ban de la saya afroboliviana.
Dijo que, sin almorzar, la pa-
reja inició el consumo de dife-
rentes bebidas a las 13.30.
El hombre afirmó que Odalys
y él se separaron por primera
vez en esa población, luego de
que Odalys se molestara porque
supuestamente él miró a otro
grupo de mujeres en la piscina
del lugar, en la que ella se negó a
nadar porque estaba en el ciclo
menstrual. “Ahí me dejó con mi
maletín y yo me quedé a dormir
en el pasto”, sostuvo Joel.
Sus recuerdos
Basado en el registro de lla-
madas, afirma que tuvo tres
contactos con Odalys, quien lo
llamó para pedirle ayuda: “Mi
amor, más abajo (en el camino a
Tocaña) me he encunetado, ven
a ayudarme”, afirma que fueron
las palabras de Odalys.
Joel sostiene que al llegar
al lugar, caminando, donde el
vehículo estaba plantado, su
pareja ya recibía ayuda de un
“pueblerino”, quien, junto a su
mujer y su hija, pasaba por el
lugar, aunque no dio detalles de
cómo se solucionó el problema.
Durante ese lapso dijo que lo
atacó otra laguna mental, pues
afirmó que, sin saber cómo, él
regresó a la piscina de Tocaña,
de lo cual hay un testigo, y que
ofreció 100 bolivianos para que
lo lleven a La Paz. Una nueva la-
guna y sin saber cómo, solo re-
cuerda que luego apareció junto
a Odalys en Yolosita.
“Yo pienso, me da en el cora-
zón que sigue viva, todavía (…)
el momento que nos peleamos
tengo un recuerdo, nos hemos
visto a las 18:30 en Yolosita, a las
18:45 ya hemos partido a La Paz.
Estábamos los dos juntos (en el
auto de Odalys), claro, seguía-
mos mareados”, aseveró.
Según sus recuerdos “borro-
sos”, una hora después, en el ca-
mino, hubo otra discusión entre
ambos y el auto recibió una abo-
lladura, provocada por el force-
jeo por el control del volante.
Entonces, Joel asegura que
ella bajó del auto en medio del
camino, sin abrigo y sin su celu-
lar. Molesto, pero “sin provocar-
le daño alguno”, asegura que la
abandonó y siguió conduciendo
en estado de ebriedad, hasta las
20.30, aproximadamente, cuan-
do, luego de pasar por la tranca
de Unduavi, recuperó la con-
ciencia y decidió regresar para
buscar a la dueña del auto.
El joven sospechoso asegu-
ra que buscó toda la noche, que
no la atropelló y que eso “es la
verdad”. La madrugada del do-
mingo, luego de quedarse sin
combustible, atendió las llama-
das de la familia de Odalys, con
quienes coordinó un encuentro
para buscarla en grupo.
El relato sigue con otra serie
de detalles, hasta el domingo en
la tarde, cuando familiares de la
joven lo entregaron a la Policía.
Alejandro Vaquiata, hermano
de la mujer desaparecida, de-
nunció que durante todo ese
tiempo Joel jugó con ellos y lan-
zó varias versiones contradicto-
rias sobre el lugar donde Odalys
fue vista por última vez.
El enamorado pasó a ser el
principal sospechoso, fue impu-
tado por trata y tráfico de perso-
nas, y se determinó su detención
preventiva en Qalauma.
Días después de que dio su
versión a través de la entrevis-
ta, la Policía lo halló cuando te-
nía en su poder un celular, aún
se desconoce cómo y quién se lo
dio. Entonces, Régimen Peni-
tenciario decidió cambiarlo al
penal de Chonchocoro, donde
está actualmente.
Hasta el momento, tiene al
menos 10 testigos, entre turistas
y pobladores que los vieron por
Tocaña, además de dos amigos,
uno le prestó una moto para se-
guir la búsqueda; dos policías y
una vendedora de empanadas
que declararon que vieron a
Odalys y a Joel, por separado,
en distintos lugares.
De entre sus contactos, surge
el nombre del segundo impu-
tado y detenido en este caso, el
teniente de la Policía José María
A. El uniformado sería quien,
según los registros telefónicos y
los mensajes de texto, asesoró de
forma exclusiva a Joel desde la
madrugada en que Odalys desa-
pareció e hizo que el sospechoso
se constituya en el denunciante.
Otros cuatro elementos que
se conocieron durante la au-
diencia cautelar del uniformado
fueron que el policía se refirió a
la desaparición de la joven como
un posible suicidio; que él pre-
tendía influir en autoridades
para que Joel sea recluido en
un lugar de mínima seguridad;
que de forma directa solicitó
información a los investigado-
res, para asesorar a Joel y a sus
padres; además que aconsejó al
sospechoso repetir su versión
“como un cuento para niños”.
En criterio de José Luis Pa-
redes, abogado de Joel, los de-
talles que no están claros en la
historia de su defendido “no son
contradicciones”, como lo afir-
ma la familia de Odalys, son solo
“imprecisiones” surgidas ante el
consumo de alcohol.
Durante la entrevista, Joel
insistió: “Yo no la he tocado, no
nos hemos puesto un dedo enci-
ma con Odalys, en ningún mo-
mento durante nuestra relación,
ni con mis otras parejas, ni ella
tampoco hacia mi persona, no la
he golpeado”, reiteró.
Joel P. G., escoltado por la Poli-
cía en la Felcc, en la inspección
al vehículo de Odalys.
declarándose inocente, vierte
dudas sobre su actuación en el
destino de la desaparecida.
En sus declaraciones, Joel se
refirió a Odalys como una per-
sona que se inclina por acudir
a fiestas, celosa y con actitudes
repentinas, como cuando, según
su versión, decidió salir del auto
en plena carretera.
De acuerdo con su versión,
desde el momento en que vio
por última vez a su enamora-
da, en las horas posteriores que
duró su búsqueda, logró reco-
rrer de ida y vuelta el camino a
Yungas, afortunadamente sin
contratiempos, pese a admitir
haber manejado en estado de
ebriedad, y, además, consiguió
el consejo particular de un po-
licía para iniciar la búsqueda y
hacer la denuncia sobre la per-
sona desaparecida. En la inves-
tigación ya cuenta con testigos
que avalan su versión.
Emprendedor e impulsivo
“Mi hijo es un joven tranqui-
lo, estudiante, emprendedor…”
aseguró la médica Betty G., ma-
dre de Joel, en la única entre-
vista que dio sobre el caso a la
comunicadora Melania Torrico.
Mientras describió con cariño el
perfil de su hijo, también negó
las acusaciones que la familia
Vaquiata ha lanzado, las que se-
ñalan a la madre, a su esposo y al
teniente de la Policía José María
A., como cómplices de la desa-
parición de Odalys y de desviar
el curso de la investigación.
Al ser consultada sobre el
delito por el que fue imputado
su hijo, que es trata y tráfico de
personas, Betty G. responde:
“Lo conozco, no, no creo que él
Yo no la he
tocado, no nos
hemos puesto
un dedo enci-
ma con Odalys,
en ningún mo-
mento durante
nuestra rela-
ción.
Me da en el co-
razón que sigue
viva todavía.
Nos hemos vis-
to a las 18.30 en
Yolosita, a las
18.45 ya hemos
partido hacia
La Paz.
Lo conozco, no,
no creo que él
haya traficado
con la señorita,
porque la ama-
ba. Él la ama,
hacía todo
para compla-
cerla.
FOTO: FACEBOOK MELANIA TORRICO
La doctora Betty G., madre de Joel P., en entrevista con la comunicadora Melania Torrico.
10 »
VISIÓN 360
www.vision360.bo
JUEVES, 6 de junio de 2024
Visión 360
El caso Odalys
Pablo Peralta M.
pperalta@vision360.bo
La Paz
n el último año, el 84% de
las denuncias de personas
desaparecidas fueron es-
clarecidas, mientras que en el
restante 16% de los casos aún
se desconoce el paradero. No
obstante, más allá de las cifras
y porcentajes, cada caso es un
mundo en sí mismo, en el que
se juntan el dolor, la pena, pero
también la fe y la esperanza.
Datos oficiales, proporcio-
nados a Visión 360 por Carola
Arraya, directora de Lucha con-
tra la Trata y Tráfico de Perso-
nas, dan cuenta de que en el úl-
timo año (2023) se presentaron
3.409 denuncias sobre personas
desaparecidas y que de ese total
2.853 han sido encontradas o ha-
lladas, lo que significa que aún
no se da con el paradero de las
restantes 556 personas.
Arraya explicó que, en cues-
tión de género, el 52% de los ca-
sos corresponden a mujeres y el
48% a varones; y que la mayoría
de las denuncias, 64%, están
relacionadas con problemas
en el hogar (entornos violen-
tos, problemas de notas u otros
aspectos). En tanto que el 26%
está vinculado a “problemas de
conducta”, y el 7% a “problemas
sentimentales”.
Más allá de las cifras
No importa que haya pasado
un día o una década, los familia-
res no pierden la fe y la esperan-
za de encontrar a sus allegados.
Antonio Vaca Arteaga, oriun-
do de Montero (Santa Cruz), lo
sabe. Desde hace 10 años, cuan-
do ocurrió todo, no pierde el an-
helo de que su hija aparezca otra
vez en la puerta de su casa.
“Nunca perdemos la espe-
ranza, la fe de que algún día lle-
gue a la casa (...). Mientras que
estemos vivos, nunca hay que
bajar la guardia, nunca hay que
dejar de pensar que algún día va
a llegar a nuestro lado, nuestra
querida hija”, aseguró frente a
varios asistentes a un acto espe-
cial, el 26 de mayo.
En esa fecha, la asociación de
apoyo a familiares víctimas de
trata y tráfico de personas y de-
litos conexos (Asafavittp) orga-
nizó una actividad en Manzana
Uno, Santa Cruz, en la que va-
rios allegados contaron sus his-
torias. Uno de ellos fue Antonio.
El montereño vende jugo de
coco y es capeador de toros, ofi-
cio que lo llevó a varias partes
del país como a los departamen-
tos de Oruro y Sucre. Hace una
década, en 2014, su hija desa-
pareció cuando su nieta tenía
dos años (hoy tiene 12). Anto-
nio sostuvo que al lugar que
va, siempre cuenta su historia.
Cree poco en la justicia, por todo
el calvario que tuvo que pasar en
tizan, y que sería “muy impor-
tante la ayuda” de los medios en
ese sentido.
Agregó que en esa perspec-
tiva diseñan un proyecto junto
con la Cooperación Española,
en busca de ampliar las redes
de coordinación, especialmen-
te con los medios de comunica-
ción. “Los medios ayudan bas-
tante”, comentó.
El observatorio que lidera
Carrillo realiza un seguimien-
to a todos los casos de personas
desaparecidas en La Paz, a tra-
vés de la denominada “Alerta
gris”. Su trabajo consiste en re-
cibir las denuncias que se hacen
en la División de Trata y Tráfico
para socializarlas en sus redes,
grupos de WhatsApp y en las
pantallas que tienen en seis lu-
gares del municipio de La Paz,
las cuales están en la Terminal
de buses, la Terminal Minasa,
la Pérez Velasco, la avenida Ca-
macho, frente al Monoblock de
la UMSA y en la zona de San
Miguel.
“Son los espacios que tene-
mos que se publican y esto ha
permitido incrementar de for-
ma muy significativa la canti-
dad de personas aparecidas. De
24% que era el año 2021, hemos
llegado al 78% el año 2023”, co-
mentó el funcionario.
Una norma
Ante el problema de las des-
apariciones, desde el Gobierno
se dio a conocer que se redacta-
rá un anteproyecto de ley para
la búsqueda de las personas. El
Ministerio de Gobierno apunta
a que la norma sea consensuada
con los distintos actores y secto-
res relacionados a la temática.
“Siguiendo los lineamientos
de gestión, debemos consen-
suarlo con los distintos actores,
tanto las entidades que confor-
man el Estado, así como también
las distintas organizaciones que
son parte del sistema nacional
de seguridad ciudadana”, indi-
có Roberto Ríos, viceministro
de Seguridad Ciudadana, en la
Audiencia Pública de Cuentas
del Ministerio de Gobierno, el
26 de abril.
Recomendaciones
Carola Arraya, directora de
Lucha contra la Trata y Tráfico
de Personas, recomendó a las
familias que en el momento en
que sucede una desaparición
se debe ir a dependencias de la
Policía, para sentar la denuncia,
con una foto nítida de la perso-
na. Los allegados, además, de-
ben brindar todos los datos y la
información necesaria.
“En el momento en que se
presenta una denuncia de per-
sona desaparecida, la Policía,
además de solicitar todos los
datos, para la elaboración del
afiche de persona desaparecida,
también se hacen las primeras
preguntas que tienen que ver
con el contexto de la desapari-
ción. De estas preguntas se lo-
gran obtener muchas respues-
tas que conducen a la Policía a
elaborar sus primeras hipótesis,
para ver en qué sentido se va a
encaminar esta investigación”,
explicó Arratia.
el proceso. Confía sólo en Dios.
“Es el único que nos puede ayu-
dar”, aseguró.
Ese día, el maestro se cere-
monias de la actividad se quejó
por la falta de cobertura de los
medios, pese a la invitación
realizada. Y es que no todos los
casos logran la amplificación de
los medios masivos de comuni-
cación.
Hermógenes Carrillo, direc-
tor del Observatorio Municipal
de Seguridad Ciudadana de La
Paz, indicó a Visión 360 que
“no todos” los casos se media-
FOTO: AMUN
Una de las pantallas de búsqueda que instaló el municipio en el centro de La Paz.
EN EL ÚLTIMO AÑO 2.853 personas denunciadas como
desaparecidas fueron encontradas y aún no se da con el para-
dero de más de medio millar. Las otras desapariciones ocul-
tan mundos de dolor, pero también de fe y esperanza.
3.409 denuncias
de desapariciones
en un año y 556
casos aún quedan
en la nebulosa
El Gobierno alista un anteproyecto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10