REVISTA 153 DIGITAL ultima ok
Welcome to interactive presentation, created with Publuu. Enjoy the reading!
rl
información colegial
Próximas actividades
formativas:
cursos, conferencias y
jornadas técnicas
opinión
Contratas y contratos
de obra o servicio
Andrés González Fernández
Andrés González Rayo
jurisprudencia
Novedades de la Sala IV
del Tribunal Supremo
M.ª Luisa Segoviano
Enero / Marzo 2024
Nº 153
El Colegio reivindica un trato digno a la
Administración y más Juzgados de lo Social
De conformidad con la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Perso-
nal, le informamos que sus datos forman parte de un fichero propiedad del Excmo. Colegio Oficial de
Graduados Sociales, cuya finalidad es [la gestión y el control de la actividad profesional y la defensa
de los intereses de los Graduados Sociales, organización de eventos y actividades para el interés del
colectivo].
La información contenida en el fichero incluye nombre y apellidos, título, profesión, actividad, grado
académico, dirección profesional (incluyendo domicilio postal completo, número telefónico, número
de fax y dirección electrónica) y datos de pertenencia al grupo (número de colegiado, fecha de in-
corporación y situación de ejercicio profesional). Estos datos son imprescindibles para poder realizar
adecuadamente las funciones asignadas al Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales y formarán
parte de las Guías Profesionales que se editen, teniendo el fichero la consideración de de fuente
accesible al público.
Empresas privadas podrán acceder al fichero de colegiados. Si no desea que sus datos sean utilizados
para el envío de publicidad o información comercial sobre productos o servicios, podrá indicarlo di-
rigiéndose por escrito al Excmo Colegio Oficial de Graduados Sociales, para que así conste en la Guía
Profesional y los soportes electrónicos que se generen.
Sus datos podrán ser cedidos al Consejo General de Graduados Sociales y al Consejo Valenciano de
Graduados Sociales, para que pueda gestionarse el censo y la realización de actividades que repercu-
tan en beneficio del colectivo.
Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante escrito dirigido
a Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Valencia. CL Grabador Esteve, 4 1ª 46004 Valencia.
Consejo de Redacción
DIRECTORA:
Eva Femenía Arlandis
SUBDIRECTOR:
Enric Martí Morón
JEFE DE REDACCIÓN:
David Pérez Solves
COORDINADORA:
Mada Rivas Rausell
Relaciones Laborales es una publicación trimestral del Excmo. Colegio Oficial de Gradua-
dos Sociales de Valencia. Todos aquellos colectivos o personas que deseen colaborar en la
misma podrán hacerlo, enviándonos artículos, opiniones o cualquier otro tipo de material
periodístico de interés para la linea editorial de la revista a la dirección del Colegio:
Grabador Esteve, 4, 1ª • 46004 Valencia • colegio@cograsova.es.
Las colaboraciones, opiniones y artículos irán firmados por sus autores y serán responsa-
bles a todos los efectos de su contenido.
153
rl
10 INFORMACIÓN COLEGIAL
ACTIVIDADES FORMATIVAS
ORGANIZADAS POR EL
COLEGIO: CURSOS,
JORNADAS, ETC
20 CONSULTAS ASESORÍA LABORAL VIRTUAL
DECANO:
Vicente Vercher Rosat
SEDE COLEGIAL:
Grabador Esteve, 4, 1ª
46004 Valencia
IMPRESIÓN:
www.iplgrafica.com
Depósito legal: V-3244-2007
Núm. ejemplares: 1.850
Distribución gratuita
24
04
04 ACTUALIDAD
EL COLEGIO RECLAMA UN TRATO
DIGNO A LA ADMINISTRACIÓN Y
REIVINDICA MÁS JUZGADOS DE
LO SOCIAL
21 JURISPRUDENCIA
NOVEDADES EN LA SALA IV DEL TRIBUNAL SUPREMO
30 OPINIÓN
CONTRATAS Y CONTRATOS DE OBRA O SERVICIO
31 BOLSA DE TRABAJO
28 ÁREA FISCAL
¡YA ESTÁ AHÍ LA CAMPAÑA DE LA RENTA 2023
04 / Actualidad
relaciones
laborales
Interlocución con las Administraciones Públicas
l Colegio Oficial de Graduados So-
ciales de Valencia lleva varios años
reivindicando a las Administraciones
Públicas mejoras esenciales que faciliten
la imprescindible labor que desarrollamos
en el ámbito de las relaciones laborales y
los recursos humanos.
El colectivo de Graduados y Graduadas So-
ciales desarrolla una importante actividad
de asesoramiento y gestión de empresas y
autónomos en materia laboral y de Seguri-
dad Social como autorizados del Sistema
RED. Las Pymes son empresas de hasta
250 trabajadores que generan el 70% del
empleo en España.
El Colegio reclama un trato
digno a la Administración
y más Juzgados de lo Social
De forma mayoritaria, nuestra labor está
ligada al asesoramiento y gestión laboral
de empresas, una actividad en auge por
su creciente complejidad y volumen, pero
que no se ve acompañado por unos ade-
cuados cauces de atención por parte de las
administraciones laborales y de Seguridad
Social. Eso está provocando una situación
de saturación en muchos compañeros.
Por ello, el Colegio reclama desde hace va-
rios años la recuperación y mejora de los
cauces de atención a profesionales que
había antes de la pandemia del Covid-19.
Desde 2015 se ha recortado el plazo de
tramitación de determinadas situaciones,
como las bajas y variaciones de datos, de
6 a 3 días naturales, lo que complica el tra-
bajo de los Graduados Sociales en fines de
semana y días festivos. Algunas de estas
comunicaciones no admiten que se hagan
con carácter previo, lo que nos obliga a tra-
mitarlas en días de descanso.
Los Graduados y Graduadas Sociales es-
tamos sufriendo un incremento de tareas
por las nuevas obligaciones que la Admi-
nistración Pública nos ha derivado, tan-
to por falta de personal propio como por
las sucesivas reformas normativas, como
el nuevo sistema de cotización RETA o el
nuevo sistema de gestión de la Incapaci-
dad Temporal. La Administración debería
resolver esa falta de personal convocando
05 /
cograsova
Actualidad
Interlocución con las Administraciones Públicas
oposiciones, no mediante la figura del Au-
torizado RED.
Revertir esa reducción de plazos y recu-
perar la atención previa al Covid-19 re-
dundaría en beneficio del derecho de los
Graduados y Graduadas Sociales a la con-
ciliación personal y familiar. También se
verían beneficiados los clientes, empre-
sas, autónomos y trabajadores, así como
la propia Administración. Es necesario
mejorar las herramientas de gestión y
unificar las plataformas de presentación
y notificación para no generar inseguri-
dad jurídica y respetar el descanso de los
profesionales, empresas y autónomos,
evitando las horas inhábiles, festivos y fi-
nes de semana.
También resulta esencial una adecuada
interlocución previa con los profesionales
en las modificaciones en materia laboral
y de Seguridad Social que contemple, no
sólo la entrada en vigor de la medida de-
cidida por el legislador, sino su aplicación
práctica por profesionales y administra-
ción. Sin cargas que la administración
pueda evitar con sus propios datos, sin
efectos retroactivos y con plazos caba-
les señalados en días hábiles, algo que
no se viene respetando ya que se en-
cuentran vigentes, incluso, plazos de tres
días naturales en obligaciones en materia
de bajas y variaciones. Los Graduados y
Graduadas sociales siguen recibiendo co-
municaciones de la TGSS o a AEAT en días
y horas ajenas a la jornada laboral y por
distintos canales (Notess, Dehú, Siltra,
mail, etc).
De momento, el procedimiento que ha
establecido el Gobierno para la comuni-
cación de las personas vinculadas no es
nada intuitivo ya que es muy complicado
modificar o eliminar en caso de error. Sí se
ha introducido alguna mejora al permitirse
la obtención de justificante de las comuni-
caciones, pero sólo si se realizan directa-
mente con el certificado digital del cliente,
no a través del Sistema RED.
06 /
relaciones
laborales
Actualidad
Interlocución con las Administraciones Públicas
La exdirectora General de Trabajo del Mi-
nisterio, Verónica Martínez, se comprome-
tió en abril de 2022, en el transcurso de una
reunión con representantes del Consejo
General de Graduados Sociales de España,
a crear una ventanilla única para tramitar
ERTE’s y ERES. De esa forma se pretendía
evitar que las empresas tuvieran que sumi-
nistrar datos de forma repetida. Nada más
se supo de aquella promesa.
Por otro lado, el pasado 1 de diciembre de
2022, la Comisión Permanente del Consejo
General del Poder Judicial emitió una nota
informativa que advertía de la necesidad de
crear 32 nuevos juzgados de lo social en An-
dalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad
Valenciana, territorios donde la demora en
el señalamiento de los actos de conciliación
y juicio es superior a un año.
Desde el Colegio Oficial queremos recla-
mar el destino de, como mínimo, dos de
los Juzgados de lo Social de creación pre-
vista, para resolver las importantes demo-
ras en la provincia de Valencia. También
en las dos otras provincias de nuestra Co-
munidad Valenciana, que acumulan impor-
tantes retrasos en los señalamientos desde
hace años.
El número de asuntos que se reparten a los
Juzgados de lo Social de Valencia desde el
año 2019 no ha dejado de incrementarse.
Ha pasado de los 18.712 asuntos de 2019
a los más de 20.000 actuales. Actualmente
se contabilizan 1.185 asuntos por Juzga-
do cuando el módulo máximo es de 900
asuntos al año, lo que supone un 32% de
exceso sobre el máximo en 2021 y 2022.
En cambio, no se han creado Juzgados de
lo Social en Valencia desde la puesta en
marcha del Juzgado de lo Social nº 18,
hace más de seis años.
Estas demoras en el orden social suponen
una evidente distorsión en la resolución
de conflictos, lo que genera desafección
social y una grave merma en la respuesta
que nuestro colectivo profesional puede
07 /
cograsova
Actualidad
Interlocución con las Administraciones Públicas
ofrecer a empresarios y trabajadores. Es-
tas situaciones de necesidad en asuntos
afectan en muchas ocasiones al sustento
básico e implica, a modo de ejemplo, que
empresas pequeñas no puedan asumir
readmisiones de trabajadores que la Ley
36/2011 de 10 de octubre diseñó en pe-
riodos muy breves de admisión de deman-
da, señalamiento y sentencia, y que sin
embargo superan en ocasiones amplia-
mente el año de duración.
Ello implica un mayor gasto por el Estado
a través del Fondo de Garantía Salarial en
casos de insolvencia, y el pago de salarios
de trámite en los excesos de 90 días en
algunos casos. También supone un costo
social relevante al señalarse, con demoras
así, procedimientos de prestaciones de
Seguridad Social en materia de accidente
de trabajo, incapacidad permanente, or-
fandad, jubilación, extinción por impago
de salarios y otros, que afectan a necesi-
dades básicas del justiciable.
No solo el Colegio Oficial de Graduados
Sociales de Valencia reclama con insisten-
cia desde hace años la creación de nuevos
Juzgados de lo Social en Valencia. Tam-
bién lo exigen los profesionales jurídicos,
la Junta de Jueces de lo Social de esta
provincia, el Decanato de los Juzgados de
Valencia, la Presidencia de nuestro Tribu-
nal Superior de Justicia y de la Sala de lo
Social del mismo. Actualmente existen 18
Juzgados de lo Social en Valencia de ám-
bito provincial. De ellos, 17 son ordinarios
y uno tiene carácter especial para ejecu-
ciones.
Para coordinar todas estas reivindicacio-
nes, el Colegio creó una Comisión Mixta
que agrupa a representantes de diferentes
colectivos profesionales afectados por el
mal funcionamiento de la Administración
Pública.
En su última reunión, celebrada el pasado
16 de febrero, reclamaron una ampliación
de los plazos de presentación cuando cae
la página web o colapsa un determinado
servicio el último día. También exigieron
la generación de justificantes siempre en
todo tipo de trámites telemáticos y avisar
con antelación a los profesionales cada
vez que se cambia algún procedimiento,
entre otros asuntos.
No todas las problemáticas están pen-
dientes de resolución. La exsubdelegada
del Gobierno, Raquel Ibáñez, resolvió a
finales del año pasado los repetidos pro-
blemas de colapso en la página de expe-
dición del NIE una vez obtenido el permiso
de trabajo. Nuestro agradecimiento por
su implicación directa en la resolución de
este asunto.
Al margen de las gestiones ya empren-
didas para subsanar todas las carencias
descritas, el Colegio Oficial de Graduados
Sociales de Valencia mantiene un papel
protagonista en el objetivo de incorporar
a los titulados universitarios del Grado en
Relaciones Laborales y Recursos Huma-
08 /
relaciones
laborales
Actualidad
Interlocución con las Administraciones Públicas
nos. Desarrollamos nuestra actividad pro-
fesional en un abanico amplio de activida-
des vinculadas a la dirección de empresas
y trabajadores en los procedimientos ante
los Juzgados de lo Social y Tribunales Su-
periores de Justicia del orden Jurisdiccio-
nal Social; también en materia laboral, y
frente a las resoluciones de entidades pú-
blicas en materia de prestaciones de segu-
ridad social; y en cuanto afecte a derechos
laborales o de seguridad social, ante los
Juzgados de lo Mercantil en procedimien-
tos concursales de empresa.
También desarrollamos nuestra actividad
en puestos públicos como técnicos vincu-
lados a la gestión laboral o de seguridad
social, así como en el área de recursos hu-
manos, prevención de riesgos, mediación,
y otros puestos del área jurídico-laboral y
de seguridad social.
Las instituciones colegiales se esfuerzan
en resolverlo potenciando una nueva ima-
gen que favorezca la acción conjunta de
interlocución con la sociedad y las admi-
nistraciones en la mejora de los procesos,
que nos sitúe como lo que somos: Profe-
sionales independientes, pero colabora-
dores de la administración.
La equidad es, sin duda, un objetivo com-
plejo que debe orientar toda la actividad
de los operadores del orden social y del
derecho laboral. Entre ellos, y de primera
mano, los Graduados Sociales. Esta bús-
queda de la equidad desde cada ámbito
cohesiona y hace avanzar al conjunto de la
sociedad.
JORNADA
ÚLTIMA DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA DE LOS
JUZGADOS Y TRIBUNALES EN EL ORDEN
JURISDICCIONAL SOCIAL
El Colegio albergó el 12 de enero una jornada presen-
cial y on line sobre la última doctrina y jurisprudencia
de los juzgados y tribunales en el orden jurisdiccional
social. La ponencia corrió a cargo del magistrado de la
Sala IV del Tribunal Supremo, Ángel Blasco Pellicer;
de la letrada de la Administración de Justicia de la
Sala IV del Tribunal Supremo, Sagrario Plaza Golva-
no; y del magistrado de la Sala de lo Social del Tribu-
nal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana,
Miguel Ángel Beltrán Aleu. Los ponentes detallaron
diferentes pronunciamientos de los juzgados, del TS-
JCV, de la Audiencia Nacional y del Supremo. El Grupo
Dabo-Glorieta colaboró en la jornada, que moderó el
vocal de la Junta, José Vicente Buenaventura.
10 / Actividades formativas celebradas
Jornadas Presencial y On Line
relaciones
laborales
JORNADA TÉCNICA
BENEFICIOS POR HIJOS EN LAS PENSIONES
CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
El 10 de enero se celebró una jornada presencial y on
line sobre los beneficios por hijos en las pensiones con-
tributivas de la Seguridad Social a cargo de Julio Alonso
Cabrero, Graduado Social e informador gestor-jefe de
Prestaciones del INSS de Valencia. El ponente expli-
có todos los detalles de la excedencia por cuidado de
hijo o menor en régimen de acogimiento permanente o
guarda con fines de adopción; la reducción de jornada
por razón de guarda legal por cuidado de hijo menor de
12 años; los días asimilados por parto; el beneficio por
cuidado de hijos; el complemento de maternidad; y, por
último, el complemento de brecha de género. El Grupo
Dabo-Glorieta colaboró en la jornada, que moderó el
vocal de la Junta de Gobierno, Enric Martí.
DESAYUNO DE TRABAJO
LA TUTELA DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES EN EL ORDEN SOCIAL
El Colegio celebró el pasado 2 de febrero un desayuno de
trabajo sobre la tutela de los derechos fundamentales en el
orden social, con especial referencia a la valoración del daño
moral. El magistrado de la Sala IV del Tribunal Supremo,
Ángel Blasco Pellicer, explicó la tutela de los derechos fun-
damentales en la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social.
También analizó el contenido de la condena por vulneración
de derechos fundamentales, así como las indemnizaciones
posibles por extinción de contrato, por daños y perjuicios y
por daño moral. Por último, abordó la respuesta jurispruden-
cial y los nuevos criterios para la reparación del daño en la
indemnización por daño moral y su cuantificación. El Grupo
Dabo-Glorieta y el Banco Santander colaboraron en la jorna-
da, que se celebró en la oficina del Banco Santander en Va-
lencia. La inauguró el Decano del Colegio, Vicente Vercher, y
María José Navarro, Growth Minorista del Banco Santander.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32